Reglamento Permanente Torneos Internos
1) Los Torneos de Futbol Internos estarán conformados en
su totalidad por socios del Centro Italiano Venezolano de Caracas.
2) Los Torneos de Fútbol Internos
tendrán como principios básicos: la participación, la socialización y el equilibrio de los equipos. A tal fin promoverá los mecanismos organizativos necesarios para el logro de esos
tres objetivos básicos.
3) Estarán compuestos por 4 categorías a saber: Libre, Veteranos,
Súper y Máster. La CFI podrá modificar las categorías según las necesidades
poblacionales del momento.
4) Cada comunidad o categoría podrá sugerir cambios a los reglamentos organizativos en los torneos
internos pero los mismos deberán tener el aval de la CFI y jamás podrán contradecir los tres lineamientos básicos.
5) Las
temporadas de Fútbol Interno del CIV se contarán desde el mes de julio hasta el mes
de junio del año siguiente. Durante la temporada la CFI organiza dos grandes torneos internos (octubre a diciembre) y (febrero a junio). Sin embargo podrá organizar otros mini torneos o torneos relámpagos
si lo permite el calendario y o la disponibilidad de la cancha.
6) Las
reglamentaciones específicas de los torneos en disputa en cada temporada serán publicados aparte por la CFI respetando los principios del presente reglamento.
7) La
CFI dedicará todos los años los torneos internos a una o varias personas meritorias
de la comunidad por votación directa de sus miembros incluyendo el tribunal disciplinario.
8) Los equipos deberán conformarse y oficializarse antes del 30 de septiembre
de cada año y las nóminas
estarán compuestas por la cantidad de jugadores que se dictamine en el reglamento de ese año y su duración será de una temporada
completa.
9) La
incorporación de nuevos jugadores será reglamentada y autorizada por la CFI según
las necesidades de la población existente.
10) Las
substituciones de jugadores se podrán hacer hasta la tercera fecha de la Copa
o torneo apertura, hasta la quinta fecha de la Liga o Clausura, con jugadores
que no están fichados con otros equipos.
11) Todo equipo deberá estar representado por un delegado y un vice delegado (los cuales podrán ser jugadores o no del
equipo). Ellos serán responsables ante la CFI. El delegado (o la persona que él designe) serán los encargados de hacer las
alineaciones que jugarán durante los partidos y estas serán respetadas por los demás miembros del equipo.
12) Los
delegados deben ser aprobados por la mayoría de la nomina del equipo y serán sustituidos
en sus funciones con la recolección de las dos terceras partes de las firmas de los jugadores del equipo.
13) Todo jugador uniformado tiene derecho a jugar un tiempo. Este derecho no debe entenderse como obligación a jugar. El
jugador ejercerá el derecho a jugar solo si lo desea y cuando le sea negado podrá apelar ante la mesa técnica y su equipo
perderá el partido por 2-0.
14) Los
cambios de jugadores durante los partidos serán libres y todo jugador de cualquier
categoría podrá reingresar a la cancha una vez más.
15) Los
jugadores que por causas injustificadas no asistan a 3 partidos consecutivos pierden
el derecho a jugar un tiempo completo y su utilización queda a discreción de su delegado.
16) El jugador que se niega a jugar con el equipo de cuya lista forma parte no podrá incorporarse en otra lista
hasta que haya terminado el torneo.
17) Los
partidos se jugarán con árbitros contratados por la CFI bajo el siguiente criterio:
a) Terna
Arbitral + Mesa Técnica: Primera y Veteranos.
b) Un
árbitro + Mesa Técnica: Súper y Máster
Si los árbitros y la mesa técnica no se
presentaran podrán ser sustituidos con personas competentes que sean aceptadas por los dos delegados.
18) Se
llevará registro de todos los partidos oficiales jugados a través de la planilla técnica que se utilizará para las resoluciones
del TDF y las estadísticas y conteos de los torneos.
19) Cada
equipo deberá presentar un balón en buen estado al comenzar el partido y el árbitro
escogerá cual se utilizará. El equipo que no presente balón será multado con la cantidad de UT 2.
20) Los jugadores mantendrán el mismo número de uniforme durante toda la temporada. El jugador que no lleva el número
que le corresponde según el listado oficial no podrá jugar, si lo hiciere voluntaria o involuntariamente será sancionado con:
a) Multa
al jugador infractor UT 6.
b) Pérdida
del partido por 2-0.
21) Se
exige la máxima puntualidad. Se recomienda a los jugadores estar presente media
hora antes. Si después de 15 minutos del pitazo inicial un equipo no tiene 8 jugadores en la cancha pierde por forfait (2-0) y será sancionado de la siguiente
manera:
a) Multa
de 6 UT.
b) Pierde
con resultado de 0-2.
c) Perdida
de 2 puntos adicionales en la clasificación.
22) La
retirada de un equipo una vez iniciado el partido se sancionará de la siguiente
manera:
a) Pérdida
del partido por 2-0 o resultado obtenido en cancha de ser peor.
b)
Multa de 3 UT.
23) Los
aplazamientos de partidos son de exclusiva responsabilidad de la CFI. Los equipos
que aplacen un partido por decisión propia, se considerará forfait de ambos y serán sancionados de la misma forma que en el
artículo 21. Los equipos deberán solicitar el aplazamiento de un partido con un mínimo de 15 días de antelación excepto las
causas de fuerza mayor que sean consideradas como tal por parte de la CFI (accidentes, fallecimientos, compromisos de selección,
etc.)
24) Los
partidos suspendidos por causa de fuerza mayor serán recuperados en la fecha más
cercana posible según decisión de la CFI. Si un partido se suspende antes de iniciarse el segundo tiempo tiene que volver
a jugarse por completo. Si se suspende después de iniciarse el segundo tiempo solo se jugarán los minutos que falten. Si solo
falta por jugar 15 minutos, se dará por terminado el encuentro y se convalidará el resultado obtenido hasta ese momento.
25) El
equipo y delegado que sean responsables de tres forfait en un torneo serán multados
en forma individual por la cantidad de 3 UT.
26) Todos
los jugadores deberán estar fichados por la CFI. Las fichas de los jugadores serán
emitidas por la CFI antes del 30 de septiembre y tendrán validez de una temporada.
27) Los delegados deberán presentar la ficha para poder jugar. El delegado que no presente las fichas pagará una multa de
2 UT y solo podrá jugar con la autorización expresa de dos miembros de la CFI.
28) La
CFI presentará las planillas técnicas de todos los partidos con las listas oficiales
de los jugadores. No se permitirán incorporaciones de última hora a la lista. En dichas planillas la mesa técnica dejará constancia
de las novedades inherentes al encuentro y el árbitro presentará su informe con las novedades disciplinarias.
29) Los jugadores podrán fichar en más de una liga siempre y cuando estas no se jueguen el mismo día y su edad
o las excepciones de CFI lo permitan.
30) Se
permitirán excepciones de edad en los fichajes bajo certificación estricta de
la CFI en consideración a la capacidad física de algún jugador.
31) Durante
los partidos solo se admite en la cancha la presencia de los jugadores uniformados
y un máximo de dos acompañantes que deberán mantener un comportamiento decoroso. Jugador que no esté uniformado será considerado
como acompañante. En caso de alteración del orden queda a discreción del árbitro su permanencia en la cancha.
32) Los
equipos que se encuentran en espera no pueden entrar a la cancha hasta que el
encuentro anterior haya concluido por completo.
33) Los equipos deberán estar debidamente uniformados. El jugador que no presente el uniforme reglamentario será
multado con la cantidad de 2UT. Está prohibido uniformarse fuera de los vestuarios.
34) La
CFI es el único órgano competente y oficial para todo lo concerniente a resultados, clasificación, calendarios, etc. Y ejercerá
las sanciones disciplinarias a través del TDF por ella nombrado.
35) La
CFI informará de manera rápida y oportuna sobre el desarrollo de las actividades en los medios que tenga establecido para
tal fin (cartelera, publicación escrita, página web, etc.)
36) Estos
reglamentos son producto del consenso de la comunidad del Futbol Interno en fecha de agosto de 2009. Anula toda reglamentación dictada con anterioridad y solo podrá ser modificado bajo el mismo criterio de
consulta y consenso de las mayorías.